Ir al contenido principal

Destacados

Tratamiento Natural para el Lipedema: Alternativas Sin Cirugía

El lipedema es una enfermedad crónica que afecta principalmente a las mujeres, caracterizada por una acumulación anormal de grasa en las extremidades inferiores y, en algunos casos, superiores. Este trastorno no solo impacta la apariencia física, sino también puede causar dolor, sensibilidad y limitaciones en la movilidad. Aunque la liposucción es una opción quirúrgica para tratar esta afección, muchas personas buscan alternativas naturales y menos invasivas para manejar sus síntomas. En este artículo, exploraremos tratamientos no quirúrgicos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes padecen lipedema. 1. Drenaje Linfático Manual (DLM) El drenaje linfático manual es una técnica de masaje suave que estimula el sistema linfático, promoviendo la eliminación de líquidos y toxinas acumuladas. Esta terapia puede reducir la inflamación y aliviar la sensación de pesadez en las extremidades. Se recomienda combinar el DLM con el uso de prendas de compresión para maximizar los re...

8 Beneficios para la salud de beber vino

Cada año, hay una serie de titulares sobre los beneficios para la salud de vino. Pero, ¿puede beber vino realmente para hacer una diferencia? Aquí, la muy buena noticia, de hecho, desde los últimos estudios. Nota: Los beneficios para la salud provienen de consumo moderado de vino, que se define por la American Heart Association como uno o dos vasos de cuatro onzas al día.El Beneficio: Promueve la longevidad
Las Evidencia: Los bebedores de vino tienen una tasa de mortalidad del 34 por ciento más bajos que los bebedores de cerveza o licores. 
Fuente: un estudio finlandés de 2.468 hombres durante un período de 29 años, publicado en los Diarios de Gerontología, 2007.
El beneficio: reduce el riesgo de ataque cardíaco
La evidencia: Moderados bebedores sufren de presión arterial alta son 30 por ciento menos de probabilidades de tener un ataque al corazón que los no bebedores.
Fuente: estudio de 16 años de la Escuela de Harvard de Salud Pública de 11.711 hombres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine, 2007.
El Beneficio: Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca
La evidencia: los taninos del vino tinto contiene procianidinas, que protegen contra enfermedades del corazón. Vinos de Cerdeña y el suroeste de Francia tienen más procianidinas que otros vinos. Fuente: estudio de la Universidad Queen Mary de Londres, publicado en Nature, 2006.
El beneficio: reduce el riesgo de diabetes tipo 2
La evidencia: Moderado bebedores tienen 30 por ciento menos riesgo que los no bebedores de desarrollar diabetes tipo 2. Fuente: investigación sobre 369.862 individuos estudiados durante un promedio de 12 años cada uno, en la VU University Medical Center de Ámsterdam, publicado en Diabetes Care, 2005.
El Beneficio: Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular
La Evidencia: La posibilidad de sufrir un coágulo de sangre ?? ictus relacionado cae en un 50 por ciento en las personas que consumen cantidades moderadas de alcohol. Fuente: estudio de la Universidad de Columbia de 3176 personas durante un período de ocho años, publicado en Stroke, 2006.



El beneficio: reduce el riesgo de cataratas
La evidencia: Moderado bebedores son 32 por ciento menos de probabilidades de contraer cataratas que los no bebedores; los que consumen vino son 43 por ciento menos propensas a desarrollar cataratas que las que bebe principalmente cerveza. Fuente: estudio de 1,379 personas en Islandia, publicado en Nature, 2003.
El beneficio: reduce el riesgo de cáncer de colon
La Evidencia: El moderado consumo de vino (especialmente el rojo) reduce el riesgo de cáncer de colon en un 45 por ciento. Fuente: estudio de la Universidad Stony Brook de 2.291 personas durante un período de cuatro años, publicado en el American Journal of Gastroenterology, 2005.
El Beneficio: Retarda la Decadencia del Cerebro
La Evidencia: La función cerebral disminuye a un ritmo considerablemente más rápido en los no bebedores que en los bebedores moderados.
 Fuente: estudio de la Universidad de Columbia de 1416 personas, publicados en Neuroepidemiología, 2006.

Comentarios

Entradas populares