Ir al contenido principal

Destacados

Tratamiento Natural para el Lipedema: Alternativas Sin Cirugía

El lipedema es una enfermedad crónica que afecta principalmente a las mujeres, caracterizada por una acumulación anormal de grasa en las extremidades inferiores y, en algunos casos, superiores. Este trastorno no solo impacta la apariencia física, sino también puede causar dolor, sensibilidad y limitaciones en la movilidad. Aunque la liposucción es una opción quirúrgica para tratar esta afección, muchas personas buscan alternativas naturales y menos invasivas para manejar sus síntomas. En este artículo, exploraremos tratamientos no quirúrgicos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes padecen lipedema. 1. Drenaje Linfático Manual (DLM) El drenaje linfático manual es una técnica de masaje suave que estimula el sistema linfático, promoviendo la eliminación de líquidos y toxinas acumuladas. Esta terapia puede reducir la inflamación y aliviar la sensación de pesadez en las extremidades. Se recomienda combinar el DLM con el uso de prendas de compresión para maximizar los re...

¿Los mangos pueden disolver la grasa corporal?

Las calorías adicionales que usted consume pueden ser convertidos en triglicéridos, que se almacenan como grasa corporal, principalmente en el tejido llamado tejido adiposo. Para perder grasa corporal, los triglicéridos en el tejido adiposo deben ser descompuestas y los ácidos grasos deben ser enviados a otros tejidos, como el hígado, los músculos y el corazón, y se quema para obtener energía. Incluir los mangos como parte de una dieta bien balanceada introduce fitonutrientes que pueden ayudar a reducir la grasa y controlar el peso corporal.





Tipos

Los diferentes tipos de mangos tienen diferentes orígenes y características. El mango comúnmente cultivada o Mangifera indica, es una fruta de hueso carnudo que crece en los árboles en el sur de Asia.Es rico en vitamina. Debido a su alto contenido de carotenoides, fibra dietética y vitamina C. el mango común, especialmente la piel exterior, es rica en fitonutrientes llamados mangiferina y quercetina. El mango africano, o Irvingia gabonensis, también llamado mango silvestre o arbusto, es un mango nativo de Centro-Oeste de África de fruta comestible y carnosa. Las semillas, llamadas nueces Dika, también son comestibles y son ricos en fitoquímicos llamados taninos, compuestos principalmente por ácido elágico.

Estudios clínicos

Se realizaron estudios clínicos en humanos en Camerún, África, con los sujetos con sobrepeso que recibieron extractos de semillas de mango africano. En comparación con los individuos que recibieron placebo, a unos 3 gramos de extracto de nuez dika por día durante un mes redujeron significativamente el peso corporal, como se describe en la revista "lípidos en la salud y la enfermedad." de mayo de 2005. En un segundo estudio, el peso corporal se redujo un 11 por ciento y la circunferencia de la cintura en un 13 por ciento utilizando 300 miligramos de nueces dika al día durante 10 semanas, según el informe que aparece en la edición de 02 de marzo 2009 de "lípidos en la salud y la enfermedad."

 Mango africano- fitonutrientes

El extracto de semilla de mango africano  no mostró toxicidad en ratas cuando fueron alimentados durante tres meses en un nivel equivalente a alrededor de 200 gramos por día para un 200-libras humano. En la actualidad, es difícil determinar cómo el Mango africano o Dika  podrían reducir la grasa de su cuerpo, pero un estudio de investigación con células adiposas cultivadas sugiere que los fitoquímicos presentes en los frutos secos pueden trabajar mediante la reducción de la síntesis de triglicéridos en lugar de mediante la mejora de descomposición de triglicéridos o disolución, como fue sugerido por el estudio que aparece en el 13 de noviembre de 2008 de la revista "lípidos en la salud y la enfermedad."


Los fitonutrientes del mango común

El mango común es el que normalmente se encuentran en su tienda local, y no existen estudios clínicos hasta la fecha que investigan sus efectos sobre el peso corporal. Sin embargo, los extractos de pieles, pero no la pulpa, de dos variedades de mango comunes también reducen la síntesis de triglicéridos en las células grasas, según un estudio publicado en la edición de agosto 2012 de la Comisión "La comida y la función." La piel de mango común es rica en mangiferina. En un estudio con hámsteres, que tienen un metabolismo de los lípidos similares a los humanos, la manguiferina ha rebajado la síntesis de triglicéridos y aumentó  la degradación de triglicéridos y la disolución para reducir pesos de los tejidos del cuerpo, hígado y tejido adiposo.

Comentarios

Entradas populares